junio 17, 2017

Podología

PODOLOGÍA PREVENTIVA

Educación para la salud y consejos podológicos para el cuidado correcto de los pies y la prevención de patologías, prestando especial atención a aquellas que afectan a la población infantil y adolescente así como a poblaciones de riesgo, como es el caso de los pacientes diabéticos.

PODOLOGÍA FÍSICA

Valoración, estudio y aplicación de terapias físicas (TENS, laserterapia, ultrasonidos, magnetoterapia, crioterapia, etc.) así como de vendajes (funcional, neuromuscular,…) para el tratamiento de patologías agudas y crónicas que afectan al pie. Tratamientos coadyuvantes mediante otras técnicas para la mejora de la fisiología de los tejidos en cuadros clínicos que cursan con edema, dolor, tumefacción, etc

 PIE DE RIESGO

Prevención y tratamiento de las lesiones de los pies en los pacientes de riesgo, con atención especial a la población diabética, aplicando protocolos podológicos específicos, basados en la experiencia clínica y en la continua actualización e investigación en dicha área

PODOLOGIA DEPORTIVA

Aplicación de los conocimientos biomecánicos, físicos, cinéticos y cinemáticos para una mejora del rendimiento deportivo en actividades en las que los pies son fundamentales (atletismo, fútbol, baloncesto, ciclismo, tenis…) así como para prevenir y tratar las lesiones podológicas que afectan a los deportistas.

BIOMECÁNICA Y ORTESIOLOGÍA

Estudio y exploración de los patrones biomecánicos de la marcha mediante análisis de las presiones plantares y valoración de la huella del pie. Confección de soportes plantares individualizados que mejoran la distribución de los apoyos y favorecen el buen funcionamiento del pie así como de prótesis de silicona a medida para las deformidades de los dedos.

QUIROPODOLOGÍA Y CIRUGÍA PODOLÓGICA

Tratamiento quiropodológico de lesiones de la piel tales como hiperqueratosis o helomas, afecciones ungueales e infecciones cutáneas (verrugas plantares, quistes, micosis, hiperhidrosis, etc.) que acontecen en el pie así como abordaje quirúrgico de deformidades congénitas y adquiridas como el hallux abductus valgus (juanetes), dedos en garra u onicocriptosis (uña encarnada), con uso de pruebas diagnósticas complementarias y aplicando las técnicas quirúrgicas propias de la cirugía podológica.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies